fotos, Trucha

DRAGA TORMES – AGOSTO 2018

Ya estamos aquí de nuevo.

Desde la última publicación Han pasado unos días, pero entre preparar moscas, quedadas de montaje, conocer nuevos socios y amigos, familia y laboro. Entra a veces pereza de ponerse en el ordenador y clasificar las fotos para poner en nuestra página de acplumayseda.

Quedando tan solo unos días para volver a juntarme con mi amigo Fernando, quiero dejaros este post de la última pescata que tuvimos juntos, además de estar también Fran, un gran pescador y primo de Fernando. Muchas gracias Fran por todos tus consejos.

Aquí tenemos a Fernando con su primera captura del día. Eso sí,me hizo madrugar, pero bien. Con decir que ni las cafeterías estaban abiertas ya os podéis hacer una idea.

Todo tuvo su recompensa, ya que era mi primera vez que pescaba con él y en el tramo recomendado.

Puestos a pie de río se fueron sucediendo diferentes capturas, de diferentes tamaños.

Tal era mi sorpresa que no me creía las truchas que salían y de un buen tamaño.

Empecé a pescar con una caña de 10 ft línea 4.

Era la primera vez que pescaba tanto tiempo a ninfa, debido al gran caudal del río y por no estar las truchas puestas a seca. Estaba molido.

Me recomendó que probase la caña Draga Tormes, y así lo hice. No tenía nada que ver la ligereza y potencia en punta, para poder lanzar la mosca pesada y a una distancia bastante considerable.

No tardé en volver a tener otra picada de esas pintonas hambrientas.

Fernando entre miradas y sonrisilla picaresca me dijo: Ya te dije que aquí no se viene a jugar al pim-pom, las raquetas a usar, deben ser al menos de frontón.

Yo acostumbrado a mis ríos de Cuenca y sacar truchas de alta montaña y que cogen en mi nostálgica sacadera. Ver aquello y querer encestarla, fue todo una odisea.

Fernando no perdía tiempo

Entre la caña DRAGA TORMES https://www.facebook.com/DragaLeralta/ y su sacadera no se le escapaba ni una.

Una pena de tener tan solo una caña DRAGA ya que la comodidad y eficiencia de la caña está más que comprobada. Muchos diréis que la caña no pesca, pero os puedo asegurar que ayuda y mucho a la hora de tener relajado el brazo y el hombro, en la lucha con el pez y sobre todo en el lanzado de la mosca pesada. Toda una comodidad y de gran eficiencia por parte de la caña.

Fernando seguía a lo suyo. Cualquiera no encesta en esta sacadera. Ya le dije que no me iba a pillar en otra y que nada más llegar a mi ciudad compraría una similar.

Seguimos pescando y se iban sucediendo las ilusiones compartidas por dos buenos amigos, que gracias a Antonio Cenamor https://www.facebook.com/PescataMinuta/, pude conocer a Fernando, de lo cual no me arrepiento de haber conocido a ambos y de compartir numerosas pescatas juntos.

Me gustaría antes de terminar, dejaros las especificaciones de la caña que para nada exagera de su calidad.

La caña está fabricada en grafito de alto modulo IM12, uno de los mejores materiales del mercado, y sin escatimar en las paredes de los blank, para conseguir una caña resistente y con buena vejez, después de varios prototipos nos decidimos por este modelo, que pesa 110 gramos, y además son 110 gramos muy equilibrados, de tal forma que con un carrete de peso medio la sensación de pesca es de ligereza, evitando las sensaciones cabezonas de las 11 pies.
Si a eso unimos un buen corcho en el mango, un portacarretes en grafito, y algún detalle mas, como el ACABADO EN MATE o el regalo de la segunda puntera, podemos decir que el resultado ha sido mas que satisfactorio.
Y además las DRAGA han sido puestas a prueba durante toda esta temporada por muchos pescadores y por todo el territorio nacional, os animamos a seguir nuestra pagina de Facebook y ver mas fotografías y algún vídeo de la caña en acción de pesca.

Si tienes ganas de una 11 pies… no dudes en contactar con https://www.facebook.com/DragaLeralta/.

Se me viene a la memoria que en la feria Captur de Calamocha donde estuvo expuesta en el stand de Riber fly https://riberfly.com/

Una vez expuesto lo que creo que es justo para un producto de alta calidad.

Tengo que deciros que tuvimos la suerte de hacer doblete. Siendo la caña de un excelente el comportamiento.

Sin anda más que deciros. Ya me queda por deciros que en breve estaré pescando de nuevo con Fernando y que espero que volvamos a tener una foto igual o similar a la que aquí os dejo.

Nos vemos para abrir la apertura de pesca.

Si queréis conocer algo más a Fernando entrar en su Face https://www.facebook.com/fernando.picapiedra.1

y….RECORDAR

CAPTURA & SUELTA

 

 

Barbo, fly tying, Trucha

JORNADA DE MONTAJE CON RIBERFLY

Como sigue siendo habitual en nuestra Asociación, tuvimos el placer de contar de forma altruista una jornada de montaje para conocer las técnicas y calidad de la pluma de culo pato. Este fue el objetivo principal.

Hablando con Ricardo Bergaz, me comenta que si queríamos y teníamos posibilidad, traeria material RIBERFLY https://riberfly.com y así podríamos montar y conocer sus calidades.

Para nosotros fue una idea muy buena, ya que algunos conocíamos parte del material pero no todo.

Esto nos resultó interesante por que así el tema de los colores y calidades podríamos conocerlo in situ y así poder acercarnos a una mejor compra en caso de que algún pescador tuviese necesidad de ello.

Pués dicho y hecho 1 de diciembre en Cuenca lugar Centro Joven https://centrojovencuenca.es/

El contacto con Ricardo había sido por teléfono, pero no nos conocíamos personalmente.

Quien me pone en contacto es mi gran amigo Antonio Cenamor gestor de https://blogpescataminuta.com/ que no dudaba que estaría apoyando la iniciativa de ACPLUMAYSEDA y haría un reportaje del evento.

Hablando con Ricardo me comentaba que llegaría un día antes, ya que se pasaría por Decathlon y Armeria Chema https://www.facebook.com/Armeria-CHEMA-Y-MIRABUENO-1728306897402254/. tiendas donde se puede comprar este material.

En la tienda de pesca DirecciónAv Castilla la Mancha, 12 CENTRO COMERCIAL 4 CAMINOS, 16003 Cuenca tienes la posibilidad de ver y tocar el material ya que tiene gran stock de material de montaje RIBERFLY. 

Quedando con Ricardo en el Centro Joven

Montamos una mesa para exposición de parte, de todo el material que tiene. Intentamos que el material expuesto fuese el que más demanda tiene en España y fuera de nuestras fronteras.

Me comentaba Ricardo si conocíamos las cualidades y calidades de las pluma de pato. Respondiendo le dije. Jajajaja a eso has venido Ricardo, estás tardando en ponerte manos en el torno.

Para cada montaje nos daba material para poder realizar los montajes, pasando por los montadores para la finalización de la mosca.

Según iba avanzando la jornada, me daba cuenta que la idea fue estupenda por que con una sola marca tienes una gran gama de productos donde puedes realizar cualquier tipo de montaje para trucha, barbo y carpa.

Cuando vi la calidad de la pluma de pato salvaje, me dejó bastante sorprendido, por su calidad y terminación que queda la mosca.

Al evento se iban acercando pescadores que se quedaban en la jornada y otros que estuvieron para comprobar la calidad del material, saludarnos y seguir con su actividad personal.

Los que estábamos en la jornada íbamos mirando y atendiendo a las explicaciones de Ricardo del material expuesto. Siendo la mejor forma de que no te den gato por liebre.

Los montajes se iban sucediendo y en ocasiones nos acercabamos a la mesa para comprobar el montaje realizado por Ricardo, donde nos explicaba algunos consejos o ideas que se nos hubiese pasado en el transcurso del montaje cuando estábamos sentados en nuestros tornos.

Cómo es de ley y siguiendo fiel a mi locura siempre caes en la tentación de adquirir el material que has probado y que ya has utilizado en alguna ocasión, más el que has visto nuevo y conocido las posibilidades de los mismos.

El dubbing de liebre me dejó bastante sorprendido por la las fibras y calidad, quedando muy bien adherido al hilo de montaje y sin perder color cuando está expuesto a la humedad calor y cambios de temperatura.

El CDC Salvaje no lo he probado más que este día. Pero lo que he comprobado que su raquis es muy fino y hay gran cantidad de fibras, pudiendo montar moscas hasta en un 16 sin tener que quitar el raquis.

Anzuelos, donde puedo dar fe que la calidad es muy buena. esta temporado los he probado con truchas, carpas y barbos de muy buen porte y tanto la clavada como la resistencia a que pueda abrirse son de una calidad, como he dicho, muy buena y resistentes.

En cuanto al tinsel, debes conocer muy bien el color ya que los brillos van cambiando según el ángulo que lo muevas. Ante la duda mejor llamar a Ricardo para que te asesore.

Las microfibets, nada que decir ya que es lo que es.

El hilo de montaje unos colores muy interesantes y de calidad.

Con los materiales que íbamos viendo y probando montábamos la imitación de la mosca que pensamos que va a ser nuestra salvadora de un bolo.

Terminando la nueva entrada, ya me queda dar las gracias una vez más a Ramón del Centro Jóven. Dar las gracias al Centro Joven por las aulas donde pudimos realizar el evento y la limpieza y orden que existe.

A todos los asistentes que estuvisteis y a todos los que de alguna manera no pudisteis por motivos personales.

No puedo olvidarme de mi amigo Antonio, un placer tenerte entre nosotros y hacernos partícipes de tu reportaje. Espero que me hayas sacado del perfil bueno recuerda que es mi abdomen.

Gracias a deportes chema.

Gracias a Ricardo por haberte desplazado de forma altruista, enseñarnos tu material y tipos montajes para la pesca a mosca. Enhorabuena y suerte en tu proyecto que empezaste en 2015, buscando que todo pescador tenga a su alcance tus materiales.

Nunca olvides tus palabras: Por encima de todo busco la satisfacción personal de mis clientes y por ello ofrezco un permanente asesoramiento, un amplio stock, así como un rápido servicio de entrega.

Ya termino y no puede ser de otra manera que sumarme a las palabras que dice Ricardo en su página https://riberfly.com/ pudiendo haber comprobado en la práctica sin ningún tipo de engaño:

Materiales de montaje de primerísima calidad a precios muy competitivos.

 

CAPTURA & SUELTA