Trucha

APReTA “Asociación de Pescadores Regionales de Trucha Autóctona”

Desde APReTA  “Asociación de Pescadores Regionales de Trucha Autóctona”   formada por un grupo de amantes de la pesca de la trucha en aguas de Castilla la Mancha, y que centra sus actuaciones en el fomento y divulgación de la pesca sin muerte de la trucha autóctona salvaje, creemos necesaria la implicación de los pescadores en el cuidado de nuestras poblaciones de trucha autóctona salvaje. El disfrute y conocimiento que tenemos sobre  los ríos y sus truchas nos llevan a amarlos y, amar es proteger.

Truchas autóctonas junto al nido

Como viene siendo habitual, el próximo domingo  7 de abril empieza el periodo hábil para la pesca de la trucha común en aguas de baja montaña de la región y queremos darte una serie de consejos con el fin de hacer el menor daño posible a nuestras poblaciones salvajes de trucha autóctona.

Utiliza anzuelos sin muerte y practica siempre el captura y suelta, recuerda que “un pez es demasiado valioso para pescarlo una sola vez”.

Usa siempre una sacadera o salabre, a ser posible con red siliconada y evita, en la medida de lo posible, la utilización de mallas con nudos.

Manipula lo menos posible el pez evitando apretar los órganos vitales, como agallas y otros situados cerca de las aletas pectorales. Así mismo, si es inevitable que fotografíes una bonita trucha, hazlo con sumo cuidado.

Evita el vadeo en zonas de freza con el fin de no pisar los huevos y alevines que aún pudieran existir en estas zonas.

Ante cualquier indicio de furtivismo, llama al 112 y que os comuniquen con los agentes medio ambientales de la zona o directamente a la Guardia Civil en el 062.

Como sabemos, la pesca de la Trucha autóctona se realiza en la Sierra y lejos de grandes núcleos urbanos, lo que supone un importante motor económico en la región, principalmente en un medio rural marcado por la despoblación y la falta de recursos económicos viables. Así, desplazamientos, alojamientos, gastronomía, medio natural  y mucho más, constituye la base de un turismo rural de calidad y de una importante fuente de divisas en las zonas rurales de la región.

Por último recordaros que la trucha común se encuentra catalogada en la región como especie de interés preferente y que sobre ella existe una normativa específica que atañe a periodos hábiles, señuelos a utilizar y masas de agua donde realizar su pesca. Como novedad este año se ha aprobado el Plan de Gestión de la Trucha Común en el que se recogen nuevas zonas catalogadas como aguas trucheras y la modificación de los tramos de alta montaña. Para mayor información podéis descargaros de la página de la junta  http://www.castillalamancha.es/  la última Orden de Vedas y el Plan de Gestión de la Trucha Común.

Asociación de Pescadores Regionales de Trucha Autóctona

Trucha

2º DIA AGOSTO – ALBA DE TORMES

Continuando el enlace de Agosto Draga Tormes. Tengo que decir que ricibiendo una llamada por parte de Antonio Cenamor, me dijo que si me encontraba en Alba de Tormes. La respuesta fue afirmativa y a continuación me dice que si quedaba para pescar todo el día.

Antonio gran conocedor del río y excelente pescador a seca, es una proposición que no se puede perder. Estando deseando de verle y aprender de la pesca a mosca.

Siempre te sorprende con algo y en este caso me trajo un regalo. Un pin (donde siempre se ve su delicadeza de saber hacer las cosas) de su pagina web Pescataminuta https://blogpescataminuta.com/ .

Yo estuve esperando hasta aproximadamente tres horas, pero mientras no estuve con los pies secos.

El río estaba espectacular y la temperatura muy agradable.

Pasadas un par de horas, y ya casi sin tener esperanza. Tuve la gran picada.

Estando solo y luchando con el animal, al final me pude hacer con el.

Eso sí vuelta a las andadas con la raqueta de pin-pom.

Una pena que no hubiese estado mi amigo Antonio para haber compartido la captura y haber hecho unas fotos de postal. Pero todo no puede ser.

Recibiendo la llamada de llegada, nos pusimos juntos a pescar.

Coincidimos con unos amigos que iban grabando el entorno del río subidos en una canoa para un programa de TV de pesca (que no recuerdo el nombre).

Antonio tuvo una gran picada pero tras una lucha de mas de 12 minutos, al final le tuvimos que dar la victoria a la pintona. Dejando un sabor agrio por no poder ver su tamaño.

Seguimos obteniendo capturas según avanzaba el día.

Acercándose la hora de comer, decidimos dejar el río y pasar a relajarnos para dar un bocado en el restaurante.

Donde pudimos ponernos al día de nuestros momentos y parte de nuestras vidas.

Gran momento pasamos de tertulia. Donde Antonio no defrauda con sus conversaciones y su confianza que presta.

Terminada la tertulia nos dirigimos al río.

Donde se siguieron sucediendo numerosas capturas siendo la modalidad de pesca «a seca».

Un río agradecido, con grandes eclosiones y donde el engaño se hace difícil.

Aunque con los modelos de mosca de Antonio, más su experiencia, las capturas se iban sucediendo.

Mi resumen:

  • Un día que no olvidaré
  • Unas sensaciones que recordaré
  • Y una amistad que no quiero perder.

Una vez más;

Muchas gracias por tu amistad y esperando para que llegue pronto el momento para seguir charlando de mí, de tú pasión.

LA PESCA SIN MUERTE

CAPTURA & SUELTA